Es un sistema que beneficia a su empresa ya que puede contar con un servidor poderoso, flexible y seguro con todos los servicios y beneficios de los grandes servidores. El paquete de servidor de área local PHOENIX BASIC-LAN Server es la solución para la integración de los recursos de una empresa en una red de alta eficiencia. El servidor facilita las tareas de trabajo en grupo al mediar los intercambios de información, la cooperación y la comunicación entre los usuarios para que estas actividades se lleven a cabo de la forma sencilla y efectiva.
El sistema de red cuenta con uno o varios espacios de almacenamiento que son utilizados para guardar la información de su empresa y controlar el acceso de los usuarios a ella:
-Almacenamiento privado para cada usuario
-Áreas compartidas por grupos de usuarios
-Espacios comunes
-Acceso de prioridad para directivos.
Las áreas y permisos de acceso se adaptan de manera flexible a la dinámica de trabajo de su empresa.
El servidor tiene la posibilidad de manejar impresoras conectadas directamente o conectadas a estaciones de trabajo, ofreciendo a las terminales el servicio de impresión remota. Adicionalmente, se pueden instalar uno o más servidores secundarios de impresión en el caso de que la ubicación física del servidor principal impida el uso práctico de impresoras conectadas directamente a él.
Una de las funciones MAS IMPORTANTES del servidor de red es la de respaldar
periódicamente la información almacenada. Para este fin Phoenix Linux Server protege sus datos en varios niveles:
1.Arreglo redundante de discos. Cada disco tiene un disco espejo. El trabajo de su empresa no se verá interrumpido si un disco duro falla en el servidor. El sistema seguirá trabajando de forma transparente y emite una alerta para que el desperfecto sea reparado a una hora conveniente.
2. Phoenix Linux Server es un sistema en el que se puede confiar.
3.Respaldo histórico diario. La información con la que trabaja su empresa es respaldada cada día, en un archivo histórico de hasta una semana. No más pérdidas catastróficas porque alguien borró o modificó un archivo que no debía.
4. Respaldo externo. Mediante la instalación de discos externos de alta capacidad se puede crear un rol de respaldos que le permita llevar su información consigo previniendo desgracias como inundaciones, incendios o robos.
5.Servidor espejo (1). La máxima disponibilidad de servicios puede obtenerse instalando un
segundo servidor en configuración de espejo. Si ocurriese un desperfecto fatal en el servidor primario, el servidor de respaldo retomará sus funciones de manera automática transparente para los usuarios. ¡El trabajo de su empresa no puede detenerse si se cae el servidor! Con Phoenix Linux Server, usted está protegido.
(1) El servidor espejo es un módulo extra opcional.
Phoenix Linux Server tiene la capacidad de conectarse a Internet a través de varios medios como servicios de Internet por cable, DSL, acceso telefónico por módem o enlaces analógicos o digitales dedicados, lo que le da la capacidad de proporcionar el servicio de conexión a Internet para las estaciones en la red local. Al tiempo que enruta el tráfico de datos, el servidor aísla a las terminales del resto de Internet mediante un esquema de seguridad tipo firewall, impidiendo accesos no autorizados desde el exterior y estableciendo las restricciones de acceso a Internet que sean necesarias para los usuarios de la red.
El servidor incluye un sistema de correo electrónico interno que permite la comunicación entre los miembros de su empresa. Y si usted tiene un dominio de correo registrado en Internet, también podrá comunicarse con el resto del mundo.
El mismo sistema que permite que el servidor sea administrado remotamente brinda la posibilidad de que los usuarios puedan conectarse a la red y tener acceso a su información desde prácticamente cualquier lugar del país o del mundo, ya sea a través del teléfono o vía Internet. Desde luego, los sistemas de seguridad incorporados al sistema garantizan que solamente los usuarios pueden tener acceso a esto.
Módulo proxy cache y filtro de contenido
-Controle a dónde pueden entrar sus usuarios.
-Mayor velocidad de acceso a páginas web accesadas con frecuencia.
-Ahorro de ancho de banda en las comunicaciones a Internet.
-Control estricto de acceso por estación de trabajo, por hora del día y fecha actual.
-Seguridad aumentada en la red, pues la red local está aislada de Internet.
-Registro (opcional) de las actividades de los usuarios. Qué sitios han visitado, cuánto tiempo estuvieron ahí y la hora en que lo hicieron.
Este módulo opcional brinda a los usuarios la posibilidad de intercambiar mensajes o archivos entre ellos, transmitidos inmediatamente. Que el teléfono no le interrumpa. ¡Envíe un mensaje instantáneo en su lugar!
El módulo de impresión PDF permite la transformación automática de cualquier documento a este formato para facilitar la distribución electrónica de documentos como reportes, cartas, informes, etc.
El servicio de VPN permite interconectar de manera segura sus sucursales o distintas oficinas entre si utilizando un Phoenix Linux Server en cada punto. También es posible que los usuarios se conecten a la red desde sitios remotos (Por ejemplo, un agente de ventas desde el hotel) de manera segura, protegiendo la transmisión de información mediante encriptación de nivel industrial.
Mediante la instalación de un fax/módem en el servidor usted podrá recibir mensajes de Fax en la extensión telefónica y también enviarlos desde cualquier Terminal en la red.
Con este módulo usted puede tener computadoras virtuales que existen solo en la memoria del servidor, a las que se puede tener acceso mediante clientes delgados instalados en las estaciones de trabajo locales o remotas, maximizando el aprovechamiento de los recursos de la red.
Al utilizar el sistema operativo Linux, es posible instalar en el servidor cualquier sistema de software compatible con el mismo como bases de datos PostgreSQL y MySQL, sistemas de telefonía IP o cualquier requisito que usted tenga, personalizando a Phoenix Linux Server de acuerdo a las necesidades de su empresa. Pregunte a nuestro personal sobre las opciones de personalización disponibles.
Para esto Phoenix Linux Server cuenta con 5 principales espacios de almacenamiento:
1) Área de Sistema .- Es el espacio destinado a la configuración del sistema, con solo acceso para el o los administradores de la red ( es una área respaldada dentro de los sistemas de respaldo sugeridos ).
2) Área de programas.- Espacio destinado a la instalación y almacenamiento de programas que se puedan compartir dentro de la red. Es accesible para los usuarios autorizados en forma de lectura y generalmente es un área solo modificable para el o los administradores de la red.
3) Área Común .- Es el espacio más FLEXIBLE de la red, destinado a compartir información con cualquier usuario dentro de la red, de una forma organizada ,
accesible a cualquier usuario dentro de la red ( es una área de trabajo que NO se
respalda, generalmente la información que se maneja aquí es una copia de algún
trabajo para compartir información entre departamentos. Es un área NO privada).
4) Área Privada.- Espacio SEGURO y privado, destinado a mantener información de
trabajo o personal de una forma totalmente privada, accesible únicamente al
propietario de esa información. ( es una área que se puede o no respaldar, según las
necesidades del usuario).
5) Área de Datos.- Espacio destinado a generar los espacios de información
pertenecientes a un usuario o grupo de usuarios en particular, accesible únicamente
a los usuarios o grupos de usuarios autorizados.
Es un área que nos permite
controlar de forma SEGURA y organizada la información de trabajo de la empresa
ej. Dirección, Administración Contabilidad, Diseño, Ingeniería, Ventas. En esta
área de trabajo podemos, definir tantas espacios de trabajo como sea necesario (
generalmente es un espacio respaldable es la información de trabajo que se maneja
dentro de la empresa ).
Nivel Administrador local.- Es la persona encargada de controlar usuarios altas bajas y permisos de acceso, modificar y crear Shares (áreas de trabajo), y funciones de configuraciones y tareas básicas dentro de la red (de fácil manejo)
Sistema de respaldo de información
1.- Respaldo Diario-Semanal (hasta 83% de seguridad).- El sistema internamente podrá hacer de
forma automática el respaldo de la información manejada en el día, este respaldo se podrá realizar
diario pudiendo ubicar de forma práctica y sencilla la información respaldada
el formato de respaldo podrá ser:
a) Diario de Lunes a Domingo (sugerido)
b) Cada Tercer día
c) 2 veces por semana
2.- Unidad Externa IDE-USB (hasta 91% de seguridad).- Complementando el respaldo diario
semanal
Novedoso sistema basado Unidad Externa IDE-USB este respaldo se podrá realizar en varios
formatos:
a) Diario sin intercambio
b) Cada Tercer día sin intercambio
c) Semanalmente sin intercambio
d) Manualmente ( en cualquier momento deseado)
3:- SEGUNDA Unidad Externa IDE-USB (hasta 99.9% de seguridad)
a) Diario con intercambio (sugerido)
b) Cada Tercer día con intercambio
c) Semanalmente con intercambio
e) Manualmente ( en cualquier momento deseado)
4.- SERVIDOR DE RESPALDO (hasta 100% de seguridad) (2)
a) Estructura propia del cliente (descripción)
b) Estructura proporcionada por PHOENIX BASIC LINUX (descripción)
* Las opciones de respaldo son las configuraciones base disponibles. Dada la naturaleza particular
de cada arreglo de red se podrá diseñar un plan de respaldos que se ajuste a las necesidades
específicas del proyecto, en cualquier medio magnético, cinta de respaldo, cd-rw, dvd-rw, etc.
(2) no incluido el el sistema base
El modulo proxy cache y filtro de contenido se compone de dos sistemas que trabajan
en conjunto. El primero es un proxy con caché, cuya función es ser un intermediario entre las
estaciones de trabajo y la red Internet, aumentando el nivel de seguridad existente en la red
pues la aísla del contacto directo con el exterior. Un servidor proxy recibe de un usuario una
petición para un servicio de Internet (como una página web).
Si el usuario satisface los
requisitos de control de acceso, el servidor busca primero en su almacén (caché) la página que
le fue solicitada y si la encuentra la envía al usuario sin necesidad de hacer una petición hacia
Internet. Si no la encuentra en su almacén, la solicita en Internet y se la envía al usuario que la
solicitó.
El segundo sistema es un filtro de contenido, que analiza tanto la identidad del usuario que solicita el servicio como el tipo de servicio que solicita y decide si el usuario tiene acceso o no a la información que pidió. Los criterios de filtrado pueden modificarse tanto por la dirección de la estación de trabajo como por la dirección y/o nombre de dominio del sitio web que solicita, como también de acuerdo a la hora del día o la fecha actual. El modulo contiene una base de datos de dominios y direcciones con mas de 100,000 sitios listados relacionados con pornografía. Se pueden agregar también bases de datos con información sobre software pirata, violencia, racismo, etc.